Inversión y Finanzas

Paul Volcker: ¿Se puede reformar el sistema financiero global?

En la actualidad hay abundantes pruebas de que los sistemas financieros pueden dejar de funcionar correctamente, como se comprobó en Asia en los años noventa y en Estados Unidos y Europa una década más tarde. Cuando ello ocurre, se paga un costo intolerable que se traduce en la interrupción del crecimiento y el aumento del desempleo, dice Paul Volcker que fue director de la Reserva Federal de EEUU de 1979 a 1987. Lo que continúa es una selección de algunos de los párrafos más interesantes del artículo que el economista estadounidense publica en la web de Project Syndicate.

Pero una reforma del sistema no será posible, o resultará muy endeble, a menos que se alcance un consenso internacional en torno a ciertos temas clave. La libertad del dinero, de los mercados financieros y de las personas para trasladarse de un lugar a otro -y, de ese modo, eludir reglamentaciones e impuestos-, puede ser un freno aceptable e incluso constructivo al exceso de intervención oficial, pero no cuando eso da pie a una competencia desregulatoria entre países que impide la adopción de normas éticas y prudenciales necesarias.

Tal vez lo primero en lo que habría que pensar sea adoptar un enfoque coherente y uniforme para enfrentar las situaciones de quiebra inminente de instituciones de “importancia sistémica”. Tanto los contribuyentes como los gobiernos están cansados de salvar instituciones financieras por temor a una sucesión de quiebras en cadena con efecto destructivo, sabiendo que la posibilidad de rescate alienta a los acreedores a asumir riesgos desmesurados.

En Estados Unidos, la legislación ha instaurado nuevos métodos que sustituyen a los procedimientos de quiebra vigentes y exigen la disolución, y no el rescate, de las empresas en bancarrota, sea por venta, fusión o liquidación. Pero para que esta iniciativa tenga éxito será necesario que la acompañen medidas complementarias en otras partes del mundo, especialmente en el Reino Unido y otros centros financieros clave.

Es de suponer que el ideal de tener un régimen monetario internacional bien definido y eficaz se ha vuelto más difícil de llevar a la práctica, ahora que los mercados y los flujos de capitales son muchísimo más grandes e impredecibles que antes. También se dice que la economía mundial creció (y los países emergentes prosperaron) a pesar de no haber un sistema más organizado.

Pero a menudo se pasa por alto que la falta de un orden monetario internacional estuvo en el origen de las sucesivas crisis financieras de los noventa, y que su papel fue incluso más evidente en la crisis que estalló en 2008. En esto se destacan los desequilibrios sostenidos y, en cierto modo, complementarios, de Estados Unidos y Asia.

La lección práctica insoslayable es que cuando se deja a los países aplicar a su arbitrio sus propias herramientas políticas, puede ocurrir que las preferencias de cada uno conduzcan a la aparición de desequilibrios prolongados y a la larga insostenibles. Antes o después, será necesario un ajuste: si no es a través de una política interna cuidadosa o del buen funcionamiento del sistema monetario internacional, será a través de una crisis financiera.

La conclusión inevitable, por desagradable que sea, es que para formar parte activa de una economía mundial abierta es preciso ceder cierto grado de soberanía económica. O, para expresarlo en términos más positivos, estar dispuestos a una coordinación de políticas más efectiva. Esto admite diversas posibilidades, por ejemplo:

* Una mayor vigilancia por parte del Fondo Monetario Internacional y un compromiso más firme de los países a respetar las “buenas prácticas” y las normas acordadas. * Un mecanismo de consultas obligatorias, seguidas por la formulación pública y directa de recomendaciones por parte del FMI, el G?20 u otros organismos. * Un sistema de calificación o descalificación para el uso de fondos del FMI u otras fuentes de financiación -por ejemplo, los acuerdos de intercambio monetario entre bancos centrales (swaps)-. * Cobro de intereses u otras multas financieras -en sintonía con las propuestas que se estudian en Europa-.

Otro tema muy importante es que haya una moneda de reserva apropiada y liquidez internacional suficiente. Durante muchos años, la respuesta práctica fue usar para ello el dólar (y hasta cierto punto, otras monedas nacionales), pero esto provocó quejas por el “privilegio excesivo” que se le confería a EEUU. Sin embargo, a Estados Unidos no lo beneficia acentuar y ampliar su déficit de balanza de pagos en detrimento de una economía con competitividad internacional, fortaleza industrial y restricción del consumo. Y al resto del mundo le conviene la flexibilidad que ofrece la moneda de la economía más grande, más fuerte y más estable del mundo.

Para que una moneda sirva como medio de reserva, su oferta debe ser limitada, pero también debe tener elasticidad suficiente para satisfacer las necesidades, grandes e impredecibles, que pueden surgir en un mundo financiero turbulento. Y sobre todo, debe ofrecer garantías de estabilidad y disponibilidad, lo cual es un argumento más a favor de la practicidad que supone usar una moneda nacional, o tal vez una canasta de ellas, dice en su artículo Paul Volcker.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *